Letra de No juzgues a los demás

Mariano Osorio

Letra de No juzgues a los demás de Mariano Osorio
Busca letras de canciones, artistas y radios de diferentes paises y ciudades.

Letra de NO JUZGUES A LOS DEMáS de MARIANO OSORIO.

( Mariano Osorio )

Era el inicio del año escolar,
dentro del salón de clases
se encontraba la maestra al frente
de sus alumnos de 5to Grado.

En la fila de adelante hundido
en su asiento estaba un niño de nombre Pedro
a quien la maestra conocí­a desde el año anterior.

Sabí­a que no jugaba bien con los otros niños,
que su ropa estaba desaliñada
y que frecuentemente necesitaba un baño.

Con el paso del tiempo
la relación entre ellos se volvió incómoda,
al grado que ella sentí­a gusto
al marcar sus tareas con grandes taches en color rojo.

Un dí­a al revisar los expedientes de sus alumnos
se llevo una gran sorpresa
l descubrir los comentarios de los anteriores profesores de Pedro.

"Es un niño brillante con una sonrisa espontánea,
hace sus deberes limpiamente y tiene buenos modales;
es un deleite tenerlo cerca".

"Pedro es un excelente alumno,
apreciado por sus compañeros pero tiene problemas,
su madre tiene una enfermedad incurable
y su vida en casa debe ser una constante lucha".

Otro maestro escribió:
"La muerte de su madre ha sido dura para él,
trata de hacer su máximo esfuerzo,
pero su padre no muestra mucho interés".

Y por íºltimo: "Pedro es descuidado,
no tiene amigos y en ocasiones se duerme en clase".

La maestra se dio cuenta del problema y se sintió apenada,
más aíºn cuando al llegar Navidad,
todos los alumnos le llevaron regalos
envueltos en papeles brillantes y hermosos listones,
excepto el de Pedro que estaba torpemente envuelto
en papel de una bolsa del síºper.

Algunos niños rieron;
la maestra encontró un viejo brazalete de piedras
y la cuarta parte de un frasco de perfume,
minimizando la risa de los niños al exclamar
¡Que brazalete tan bonito, Pedro!
poniéndoselo y rociando un poco de perfume en la muñeca.

Pedro se acercó y le dijo:
"Maestra, hoy usted huele como mi mamá".
Ella lo abrazó y lloró.

A medida que trabajaban juntos
la maestra percibió que a Pedro, mientras más lo motivaba,
mejor respondí­a,
al final del año era uno de los niños más listos de la clase,
volviéndose su consentido. Ambos se adoraban.

Un año después, encontró una nota de Pedro que decí­a
"Usted es la mejor maestra que he tenido en toda mi vida".

Cuatro años después, recibió otra carta,
diciéndole que pronto se graduarí­a
de la Universidad con los máximos honores.

Y le aseguro que era la mejor maestra que habí­a tenido en su vida.

Pasaron otros cuatro años y llego otra carta,
esta vez le explicó
que después de haber recibido su titulo universitario,
él decidió estudiar más y que ella era la mejor.

Solo que ahora su nombre era mas largo
y la carta estaba firmada por el Cardiólogo Pedro Alonso.

El tiempo siguió su marcha y en una carta posterior,
Pedro le decí­a que
habí­a conocido a una chica y que se iba a casar.
Explicó que su padre habí­a muerto hacia dos años
y él preguntaba si ella accederí­a
a sentarse en el lugar que normalmente
esta reservado para la mamá del novio.

Por supuesto, la maestra aceptó.

El dí­a de la boda lució aquel brazalete
con varias piedras faltantes
y se aseguró de usar el mismo perfume,
con el que Pedro recordaba el calor de su mamá.

Se abrazaron y él susurró al oí­do de su maestra preferida,
"Gracias, gracias por creer en mi.
¡Muchas gracias! por hacerme sentir importante
y por enseñarme que yo podí­a hacer la diferencia".
¡Gracias maestra!